The Golden age of Horror Films

Estaba leyendo esta nota sobre el boom que tuvo el cine de terror en E.U. durante 1976, un año particularmente prolífico en este género dentro  de una década que ya de por sí es considerada por muchos  como la era dorada del cine de terror norteamericano.

La gente todavía no superaba el trauma causado por “El Exorcista” (1973) y “Tiburón” (1975), cuando películas como “La Profecía”,  “Carrie”, y otras historias sobre seres demoniacos o fantasmales llenaron las salas, junto con las clásicas películas de monstruos, extra-terrestres, amenazas naturales (como “Grizzly”, “King Kong”) y una infinidad de historias terroríficas, nuevas o en versiones renovadas de clásicos (Drácula, Hombres lobo), trayendo además nuevas variantes como las películas de Zombies o las de Asesinos Seriales, niños y padres diabólicos y/o locos, monjas, payasos y otros seres malignos, humanos o sobre naturales.

Y bueno, lo interesante de la nota es la perspectiva que tiene de la época, donde la situación social, histórica y política del mundo abarca una serie de hechos que si se ven aisladamente parecen inconexos con lo que pasaba en el cine en ese momento. Pero si se ven como parte de un todo lo explican perfectamente: Vietnam, La guerra fría, La carrera espacial, El Punk y las revueltas estudiantiles, crisis institucionales como Watergate, La revolución gay, feminismo, segregación racial, y escándalos ambientales. La TV transmitía imágenes de Charles Manson, el anti-humor de Andy Kauffman, series policiales y hasta en las caricaturas veías a Scooby Doo escapar de monstruos, todo formaba parte de un escenario de locura, de luchas por y contra cambios que hicieron tambalearse a toda la sociedad norteamericana. Y el resultado de eso fué el cine de terror.

Quizás por eso me encantan las película de miedo. Para quien sabe apreciarlas, su trasfondo puede retratar la realidad del mundo tanto como cualquier otro género del cine. Y a veces el retrato es hasta más fiel…

Forty years ago, an incredibly powerful collection of horror movies filled American theaters, including The Omen and Carrie. But 1976 was also a time of political turmoil and a great deal of cultural unease. These seemingly disparate facts are likely far more connected that you realize.

In ’76, the country was dealing with more than just the aftermath of Watergate and the Vietnam War. It was also the time of the Cold War, the Space Race, the Khmer Rouge in Cambodia, Son of Sam, the Sex Pistols, the Entebbe Raid, In Search Of…, and ABBA’s “Dancing Queen.” Current events and pop culture sometimes collided—as with Watergate tale All the President’s Men, or Helter Skelter, the TV miniseries that dramatized the Charles Manson case.

Likewise, horror movies—a genre well-known for sneaking social commentary into stories that, on the surface, appear to merely address monsters and madness—were also extremely popular that year, and audiences had an unusually high-quality assortment to choose from. So much so, in fact, that author and horror scholar Robin Wood famously dubbed the decade “the Golden Age of the American horror film.”

http://bit.ly/1pNwZt5

Deja un comentario