Customer interface

Nunca se han preguntado ¿cómo es que empresas como Uber, Netflix, y Facebook tienen tanto éxito sin tener si quiera coches, tiendas ni contenidos propios?
(respectivamente).

En los 2000s el internet fungió como un nuevo intermediario para las marcas, logrando que todo tipo de productos y servicios fueran adquiridos on-line y de manera más fácil. Todas las grandes marcas quisieron aprovechar eso y se subieron a ese tren con toda su infraestructura, que hizo crecer a la web como la poderosa herramienta de ventas y de negocio que era. Al menos potencialmente, por todo el nuevo tipo de exposición que hacía posible (24×7, anywhere y anytime). Lo que realmente sucedió fue que como todo prometía ser mas accesible con internet, todo mundo se compró nunca computadora

Pero no todas las marcas previeron algo: las tecnologías digitales permiten formas de comunicación no centralizadas, que -a diferencia de los medios tradicionales – no sólo son de uno hacia muchos, sino “many-to-many”. Esto significa que en internet un usuario cualquiera tiene -en teoría- el mismo poder comunicativo que una marca como Pepsi. La gente poco a poco ha entendido y aprovechado esto.

Ahora estamos en una época donde los internautas crean sus propios productos y servicios, con nuevos modelos de negocio que están poniendo a temblar a industrias completas. Ya no es la “herramienta”, ni el “intermediario” mas barato. Es el dueño de los negocios.

Aqui hay un par de notas muy interesantes que hablan sobre esto, explicando porqué el secreto de estos nuevos modelos de negocio está en las interfaces. Si tú como persona, logras crear (y programar) la conexión correcta entre quien necesita algo y quien lo puede proveer usando solo internet, estas creando una empresa millonaria. Incluso sin producir, distribuir, exhibir ni vender nada.

Así que a pensar nuevas formas de conectar lo que aún hoy sigue siendo consumido de la manera antigua: marca > productor > distribuidor > consumidor.
¿Notan que es una línea? Eso es a lo que me refiero. Lo lineal ya no existe.

Otro consejo: no se pongan a “inventar la rueda”. El mundo no necesita otro Amazon, otro Yahoo u otro Facebook. Necesita conectarse con ellos de mejor manera, mas inteligente y útil. De eso trata un poco la segunda luga

Felices trazos…

Uber, the world’s largest taxi company, owns no vehicles. Facebook, the world’s most popular media owner, creates no content. Alibaba, the most valuable retailer, has no inventory. And Airbnb, the world’s largest accommodation provider, owns no real estate. Something interesting is happening…

http://tcrn.ch/1VKRPlc

API-first design

The Future Of Coding Is Here, And It Threatens To Wipe Out Everything In Its Path…

http://tcrn.ch/1L5TMWC
Customer interface