Dividendos Digitales

Amigos, las cosas no andan bien acá en el mundo. Siempre se ha dicho que la tecnología podría salvarnos de muchos problemas actuales como la pobreza, la desigualdad y la falta de preparación. Pero no lo va  hacer por sí sola (no es tan “lista” aún), y la realidad actual es que internet, ese portento de la era digital, que prometió ser la tecnología del futuro, un nuevo medio, libre, descentralizado, emancipador de la comunicación y del conocimiento humano se ve aún demasiado afectado por problemas -digamos- del “viejo orden mundial”: control, centralización, monopolios, privilegios, privatización y sobre todo, sin acceso aún para mucha gente. Al menos no gratuito.

Pero esto tampoco debe hacernos ver la tecnología como algo “maligno”, o que represente un camino incorrecto en la evolución de la humanidad.
Para hacer conciencia de esta situación de la mejor manera, aquí dejo
este estudio sobre la situación actual del uso de internet (y de TIC) a nivel global y sobre cómo ha afectado a las economías de todo el mundo y a sus sociedades. Léanlo, les va a volar la cabeza (y seguro aprenderán algo de paso).

Por mi parte, les puedo decir que siempre he defendido a las tecnologías digitales con un argumento muy sencillo, comparándolas con herramientas más simples (pues realmente solo eso son: herramientas). Un martillo, por ejemplo, podemos usarlo igual para construir un hospital, o para romperle la cabeza a alguien. Con internet es exactamente lo mismo…

En el mundo, actualmente hay más personas con acceso a teléfonos móviles que a electricidad o suministro de agua. ¿Esto significa que la revolución digital de verdad ha comenzado? La respuesta a esta pregunta es no, no todavía, de acuerdo al Informe sobre el desarrollo mundial 2016 dedicado al tema de Internet, preparado por el Banco Mundial y cuyo título es “Dividendos digitales”…

http://bit.ly/1PZxb1z

Dividendos Digitales