Star Citizen

La compañia de video-juegos Cloud Imperium  está creando este proyecto llamado “Star Citizen”, un juego RPG de aventuras inter-estelares online, multi-jugador y de acción cooperativa que emplea varios tipos de juego (shooter, trading, estrategia, simulador de vuelo) y utiliza una de las recreaciones en 3D de mapas estelares más espectaculares que han visto.

El sitio que comparto tiene un pequeño demo con parte de ese mapa estelar donde el juego vive. No importa que sean gamers o no, si tienen una desktop a la mano, este es un sitio al que deben echarle un ojo…

At the dawn of the 29th century, a new center of knowledge and understanding was constructed: the ARK. Not bound to any one place, species or government, the Ark was established under a simple principle: to provide a neutral repository for all galactic knowledge.

A pet project of Imperator Marshall Leon, the desire was to usher in a new era of cooperation between species after hundreds of years of hostilities. Imperator Leon believed that the simplest path to peace was empathy and sought to unite the greatest minds of not only Humanity, but also of the Xi’An, Banu, Tevarian and even Vanduul* to endeavor towards this noble goal. There were many hurdles along the way. The Senate refused funding when they learned the project was going to be run privately. Some vocal opponents were worried that the data shared would be used against Humanity. The invitation to the Vanduul incited calls for Imperator Leon’s removal from office. Yet despite all that, the Ark was completed, and as we approach the institution’s sesquicentennial anniversary, it is hard to deny the positive impact this incredible resource has had on civilization. To this day it continues to strive to present a holistic viewpoint of history; collecting as much knowledge as they can, from as many sources as they can.

Currently residing in the Tayac System, the Ark and its team of dedicated archivists and researchers curate this information for the Galactapedia and the Starmap. Invaluable tools that allow all beings to better understand the universe and find their way through it.

http://bit.ly/1iGHVEf

Star Citizen

Iron Man S6

La marca Samsung acaba de sacar una versión de su reciente Galaxy S6, pero edición “Avengers” (vean la campaña). Pero calma, no estoy haciendo un anuncio para Samsung ¿Porqué me interesó esto? Hay uno específicamente con contenidos, colores y diseño totalmente inspirados en Iron Man. Lo malo es la combinación de rojito con amarillo (que aquí en México  es lo mismo que decir “colores de Taxi capitalino”). Lo bueno es que el equipo viene además con  el mini-reactor que Tony Stark lleva en el pecho como corazón: una base circular que realmente funge como uno de los primeros Powermats incluidos con el equipo (esto es, cargadores de batería sin wireless que funcionan solo por cercanía).

Y así, comienza la era comercial de algo que hace un par de años ya existía, pero había sido usado sólo en comunidades cientificas y en la milicia: la transferencia aérea de energía. ¿Creen que exagero? vean lo que está haciendo JAXA (algo así como la “NASA” japonesa) al respecto: granjas solares que transmiten energía desde 170 pies de altura…

Samsung may have just released the ultimate gadget for fans of Mr. Tony Stark and his superpowered armor suits — the Galaxy S6 Edge Iron Man Limited Edition.It’s not a small makeover, either. Besides the red and gold color scheme, matching the Iron Man suit, the phone also has the Iron Man’s mask etched on the back. It comes in a special box — unmistakably Iron Manish, as you can see in the unboxing video below, and it even has a customized charging pad that looks like one of Iron Man’s Arc Reactors — mark IV, to be exact…

http://on.mash.to/1cgr5ce

«Laniakea»

Este post no lleva imágenes. No hay mucho que ver en tono a esta nueva  palabreja (aún). Lo fascinante está en entender lo que representa (Laniakea: el super cúmulo de galaxias al que pertenecemos), con el que debemos entender que muy pronto ese universo “infinito y desconocido” al que estamos acostumbrados, no será menos identificado y segmentado de lo que lo es una colonia dentro de una ciudad…

Las galaxias no están distribuidas al azar en todo el Universo, sino que forman parte de una especie de juego cósmico de muñecas rusas. Se encuentran en grupos, como el nuestro, el Grupo Local, que contiene docenas de galaxias, unas veinte, y en cúmulos masivos, donde hay cientos de galaxias, todas interconectadas en una red de filamentos en el que las galaxias se ensartan como perlas. Cuando estos filamentos se entrecruzan, aparecen estructuras colosales, llamadas «supercúmulos». Estas estructuras están interconectadas, pero sus límites no siempre están bien definidos.

Ahora, un equipo internacional de astrónomos dirigido por R. Brent Tully, de la Universidad de Hawái en Manoa, ha establecido los contornos del inmenso supercúmulo de galaxias que contienen a la nuestra, la Vía Láctea. Han nombrado al supercúmulo «Laniakea», que significa «cielo inmenso» en hawaiano, en honor a los navegantes polinesios que utilizaban sus conocimientos sobre el cielo para viajar a través de la inmensidad del Océano Pacífico. La investigación aparece publicada en la revista Nature, que le ha dedicado su portada.

«Por fin se han establecido los contornos que definen el supercúmulo que podemos llamar hogar», dice Brent Tully. «Esto no es diferente de descubrir por primera vez que tu ciudad natal es en realidad parte de un país mucho más grande que limita con otras naciones».

Los investigadores han propuesto una nueva manera de evaluar estas estructuras a gran escala mediante el examen de su impacto sobre los movimientos de las galaxias. Una galaxia entre dos de estas estructuras queda atrapada en un tira y afloja gravitacional en el que el equilibrio de las fuerzas de las estructuras a gran escala que la rodean determina su movimiento. Mediante la cartografía de las velocidades de las galaxias a lo largo de nuestro universo local, para lo que se utilizó el Green Bank Telescope (Virginia occidental, EE.UU.) y otros radiotelescopios , el equipo fue capaz de definir la región del espacio donde domina cada supercúmulo…

http://bit.ly/1uC4D15

«Laniakea»

100,000 Stars

Otro de esos experimentos de Chrome que nos dejan con la boca abierta. Esta vez una simulación 3D donde de nuestra galaxia, donde se muestran cienmil de las estrellas más cercanas a nosotros, con toda la información correspondiente a cada una de ellas. Un planetario completo en línea…

 

100,000 Stars is an interactive visualization of the stellar neighborhood created for the Google Chrome web browser. It shows the location of 119,617 nearby stars derived from multiple sources, including the 1989 Hipparcos mission. Zooming in reveals 87 individually identified stars and our solar system. The galaxy view is an artist’s rendition based on NGC 1232, a spiral galaxy like the Milky Way.

Instructions: Pan using your mouse and zoom in/out using your touchpad or mouse wheel. Click a star’s name to learn more about it.

Warning: Scientific accuracy is not guaranteed. Please do not use this visualization for interstellar navigation.

http://bit.ly/WHpihk

100,000 Stars