PlaNet

Aquí hay otra herramienta de Google basada en inteligencia artificial que está empezando a sorprender. Se llama PlaNet y lo que este programita esta aprendiendo a hacer es reconocer cualquier lugar del mundo con solo ver una foto. No, no necesita GPS. Si, necesita conexión a internet para consultar su base de datos, lo que le quita un poco el chiste (pues si depende de internet podría igualmente usar el GPS).

Aún así me sigue sorprendiendo como puedes hacer a un programa aparentemente omnisciente, mucho más capaz en algo de lo que cualquier persona podría, si lo alimentas con suficiente información como Google lo hace. Los millones de datos -o de imágenes en este caso- con que alimentan diariamente a este programita harán que PLaNet pronto conozca localidades de todo el mundo como la palma de su mano y con solo ver la totalidad o pare de ellas. Y lo va a hacer mucho mejor de lo que cualquier viajero o grupo de viajeros podrían viajar y conocer en varias vidas…

In case you didn’t already feel like Google was a creepy stalker, its artificial intelligence tools are rapidly crossing over into uncanny. The latest one is PlaNet, a new deep-learning machine that specializes in figuring out where a photo was taken—using nothing but the image’s pixels.

Today, MIT Tech Review reports on a new effort led by Tobias Weyand, a computer vision specialist at Google, to create a computer that sees a photo and can instantly figure out where in the world it’s from. The system was fed over 90 million geotagged images across the planet, and trained to spot patterns based on location.

http://on.mash.to/1VlKHP3

PlaNet

Batman’s Lair 

Para promocionar en digital la nueva película de Superman vs Batman, la productora Warner se alió con Google creando esta experiencia inmersiva, donde usas la herramienta de mapas en 360° (Google Street View) para poder entrar y caminar dentro de la Bati-Cueva, donde hay varios easter eggs y pistas interesantes sobre esta película y las próximas que formarán parte del multiverso que ahora DC comics esta queriendo crear en el cine (como lo hizo Marvel).

Se pueden ver armas, maquinaria, el Batimóvil, un acceso “secreto” a la Mansión Wayne y hasta un traje Robin por ahí (que siguiendo la línea de tiempo de la historia, ya murió a manos de Joker).

¿Y díganme, ustedes sangran?…

Google has partnered up with Warner Brothers to help promote Batman v Superman. In what’s a pretty drastic lapse in security, you can now explore Batman’s lair through Google Street View.I’m not sure what Bruce Wayne would think of this, but it’s a pretty cool way to explore a film set.

As The Verge noted, it shows off how much Warner Brothers has invested in this particular set. This doesn’t look like any set that I’ve ever been on: it feels like a real building. Take a look around here…

http://bit.ly/25FeTcM

Trump on Deep Dream 

El fotógrafo Eric Cheng tuvo la excelente puntada de poner este discurso de Trump en la red neuronal de Google mejor conocida como Deep Dream (una especie de inteligencia artificial muy sofisticada que aprende de  “ver” imágenes reconociendo patrones en ellas).

Odio a Donald Trump. Amo a Eric Cheng…

The above video comes from photographer Eric Cheng whovexplained: The source video is a CNN highlights reel from Donald Trump’s presidential candidacy announcement in July 2015. I used audio volume (averaged over each frame) to dictate how deep to dream. For fun, I used a picture of Cthulu as a guide image. Cthulu meets Trump as understood by an A.I. that can dream.

Welcome to the state of American politics in 2016…

http://bit.ly/1RGP7ut

Chrome Music Lab 

Aquí hay un nuevo Chrome Experiment (desarrollos muy sofisticados que viven en paginas web y que están diseñados para funcionar únicamente en Chrome, el navegador de Google). Este se llama Chrome Music Lab y está dedicado a mostra y explicar algunos de los conceptos básicos de la música y el audio digital de la manera simple y divertida: con dibujos, colores, sonidos y otros visuales y elementos multimedia amigables e intuitivos (a manera de “juguetes interactivos”).

No hay que saber nada de música aquí, solo hay que picarle.

Podría pensarse que está creado para niños (para quienes sin duda resultará muy didáctico), pero la verdad es que cualquier persona con un poco de curiosidad por jugar con sonidos se va a divertir.

Y bueno, ya saben cómo piensa Google, todo es código abierto por si alguien quiere hacer algo más que jugar (programadores, ingenieros) pueda descargar las herramientas usadas y hacer sus propios experimentos y desarrollos.

Gracias, Google…

Google just combined music with its penchant for adorable animations. The result is called Chrome Music Labs, and it’s a tool to help kids learn about music and sound. But even if you’re not a youngster oblivious to the sonic world of beats, waves, and arpeggios, the site is still addictive as hell.

Chrome Music Labs keeps things simple by offering 12 different music experiences, from basic concepts like chords and rhythm to more advanced stuff like a spectogram, oscillators, and harmonics. The arpeggio tool, for example, lets you cycle through keys and craft your own early 90s JRPG soundtrack. And the oscillator tool, arguably the cutest of the bunch, lets you adjust pitch through different oscillator types (like that little sawtooth guy up there) and adjust the frequency by moving your finger up and down on the track pad, all while describing the basics of all synths

http://bit.ly/1LnOmdu

Google auto-complete

Un caso muy curioso de un compositor (casi de poca monta, podría decirse), que logro obtener una nominación a mejor canción los premios “Golden Globe 2016“, por haber usado la búsqueda de Google y la función de auto-complete en la letra de su tema. Loq ue hace pensar que escribió utilizando ideas, insights y hasta fraseos del subconsciente colectivo, cosa que aparentemente ayudo a éxito del tema.

Otra probadita de cuánto sabe Google de nosotros. Y de que el éxito siempre es complaciente…

Lang collaborated with Sorrentino almost entirely by emailing him demo recordings. Sorrentino then would reply by email, essentially saying whether the music sufficiently moved him. As Lang told the Times: “I kept sending demos of the song to Paolo, things that I thought were emotionally devastating. He would write back and he’d say, ‘I’m sorry, I am crying a little, but I need to cry a lot.

”Sorrentino never wanted Lang to describe his method—either at music composition or text arrangement—to him, which meant that when “Simple Song” finally made Sorrentino cry a lot, Lang never told him certain elements of its writing.“I never ran [the text] by him. I never showed it to him,” he told me this week. “I never told him I got it from the Internet.”

http://theatln.tc/1PSzLEV

Google auto-complete

CardBoard Camera

Sabía que llegaría este momento, en el que para hacer realidad virtual no necesitarías más que bajar una aplicación a tu teléfono.

Es como tomar una foto en 360º (lo que ya es trivial con varias apps de Android y iPhone, pero convirtiéndola a un ambiente inmersivo, visible con cualquier accesorio tipo CardBoard viewer (el cartonsito ese que prácticamente sacó de la jugada a empresas como Oculus Rift).

Valdría la pena hacer algunos experimentos con esto…

Cardboard Camera, available now on Google Play, allows users to capture 360-degree panoramas that they can view in Google Cardboard. You can also capture sound, along with the image, for an even more immersive experience.

Open the app’s camera and capture a 360-degree photo the same way you would shoot a panorama. The app then takes a few seconds to render the image. Once finished, you can view it as a panorama or pop it into a Cardboard viewer for a deeper look.

Like 360-degree videos, panoramic photos aren’t technically virtual reality, even if you’re viewing them in a virtual reality viewer like Cardboard. Truly DIY virtual reality requires more advanced camera setups than what most smartphones can offer. But the photos do offer a compelling way to experiment with the format…

http://on.mash.to/1IJGThJ

Self-Driving Cars 

(ó “Sobre cómo hacer que la gente adopte una nueva tecnología sin cuestionarla, haciéndola cute”)

Google has expended a lot of energy making its self-driving cars look adorable and non threatening (as opposed to Christine-like motorized murder machines). Now the fleet of self-driving ladybugs is getting even friendlier, thanks to California artists.

As part of its "Paint the Town” project, Google asked the local art community to submit original works of art that reflected the theme “My community, my neighbors.” It then took 10 winners and two honorable mentions and slapped the pieces on the doors of Google’s self-driving car prototypes. It’s like a Google Doodle for the sides of the company’s cars…

http://bit.ly/1iZMeus

Google Chrome Cast 

(o “cómo Google mató al control remoto”)

Estaba leyendo varios reviews sobre la segunda versión de este juguete, aún no conocido por mucha gente, pero con un gran potencial por lo que hace: básicamente convertir cualquier TV (con entrada HDMI) en una smart TV donde se pueden utilizar servicios de video-stream (Netflix, YouTube), navegar en internet y utilizar diferentes aplicaciones (del ecosistema de Google, principalmente). Todo sin conectar un solo cable.

Y lo que me pareció mas inteligente de todo, como estrategia de producto y de interface, es que no necesitas ni siquiera de un control remoto especial, todo lo controlas desde tu teléfono (sea Android, iPhone o Windows).

Lo mismo sucede con una aplicación similar de Chrome Cast para audio, donde de igual manera mandas toda tu musica que tienes en tus dispositivos y en la nube a tus aparatos de audio domésticos, usando solo tu teléfono y con una simpleza que parece magia.

Algunos de los reviews mas “respetables” dicen que otras streaming boxes mas tradicionales podrían ofrecer todavía una mejor experiencia (de calidad visual, de interface, etc). Pero para mí el Chrome Cast me parece una solución para online TV tan estúpidamente simple y genial, que casi hace quedar como tontos a otros competidores respetables como el AppleTV o el Roku. Y por ello siempre será recordado en mi corazón como el invento a través del cual Google mató el control remoto. O al menos que lo hizo ver bobo…

ChromeCast es un dispositivo de transmisión de contenido multimedia del tamaño de un pulgar que se conecta al puerto HDMI de la televisión. Con él, podrás transmitir los programas de entretenimiento y las aplicaciones que más te gustan directamente a la pantalla grande a través de un teléfono Android, una tablet, un iPhone, un iPad, una laptop con Mac o Windows, o una Chromebook…

http://bit.ly/1lnGyMF

Google Chrome Cast 

(o “cómo Google mató al control remoto”)

Estaba leyendo varios reviews sobre la segunda versión de este juguete, aún no conocido por mucha gente, pero con un gran potencial por lo que hace: básicamente convertir cualquier TV (con entrada HDMI) en una smart TV donde se pueden utilizar servicios de video-stream (Netflix, YouTube), navegar en internet y utilizar diferentes aplicaciones (del ecosistema de Google, principalmente). Todo sin conectar un solo cable.

Y lo que me pareció mas inteligente de todo, como estrategia de producto y de interface, es que no necesitas ni siquiera de un control remoto especial, todo lo controlas desde tu teléfono (sea Android, iPhone o Windows).

Lo mismo sucede con una aplicación similar de Chrome Cast para audio, donde de igual manera mandas toda tu musica que tienes en tus dispositivos y en la nube a tus aparatos de audio domésticos, usando solo tu teléfono y con una simpleza que parece magia.

Algunos de los reviews mas “respetables” dicen que otras streaming boxes mas tradicionales podrían ofrecer todavía una mejor experiencia (de calidad visual, de interface, etc). Pero para mí el Chrome Cast me parece una solución para online TV tan estúpidamente simple y genial, que casi hace quedar como tontos a otros competidores respetables como el AppleTV o el Roku. Y por ello siempre será recordado en mi corazón como el invento a través del cual Google mató el control remoto. O al menos que lo hizo ver bobo…

 

ChromeCast es un dispositivo de transmisión de contenido multimedia del tamaño de un pulgar que se conecta al puerto HDMI de la televisión. Con él, podrás transmitir los programas de entretenimiento y las aplicaciones que más te gustan directamente a la pantalla grande a través de un teléfono Android, una tablet, un iPhone, un iPad, una laptop con Mac o Windows, o una Chromebook…

 

http://bit.ly/1lnGyMF

Proyecto Iris

El reciente fracaso de los Google Glass no fue suficiente para desanimar a Google en seguir experimentando e innovando con tecnologías ópticas. Chéquense ahora estos lentes de contacto “inteligentes”, cuyo desarrollo se ha llamado Proyecto Iris.

Este gadget no va a servir para tomar fotos o crear realidades aumentadas. Su creación obedece a más fines médicos que de otro tipo (es un bio-métrico), pues tiene un sensor que puede medir los niveles de glucosa en las lágrimas de quien los usa y emitir un reporte. Además claro de servir para ver, como cualquier lente de contacto.

Buenas noticias para los diabéticos…

We’re now testing a smart contact lens that’s built to measure glucose levels in tears.

Using a tiny wireless chip and miniaturized glucose sensor that are embedded between two layers of soft contact lens material. We’re testing prototypes that can generate a reading twice per second. We’re also investigating the potential for this to serve as an early warning for the wearer, so we’re exploring integrating tiny LED lights that could light up to indicate that glucose levels have crossed above or below certain thresholds. It’s still early days for this technology, but we’ve completed multiple clinical research studies which are helping to refine our prototype. We hope this could someday lead to a new way for people with diabetes to manage their disease.

We’re in discussions with the FDA, but there’s still a lot more work to do to turn this technology into a system that people can use. We’re not going to do this alone: we plan to look for partners who are experts in bringing products like this to market. These partners will use our technology for a smart contact lens and develop apps that would make the measurements available to the wearer and their doctor. We’ve always said that we’d seek out projects that seem a bit speculative or strange, and at a time when the International Diabetes Federation is declaring that the world is “losing the battle” against diabetes, we thought Project Iris was worth a shot…

http://bit.ly/1hJL8m6

Genocide Denial 

Una nota que me pareció interesante sobre el control de la información como una forma de ejercer el poder político en el mundo occidental.
Creo que los más simple es preguntar ¿conocen a este tipo de la foto? No se sientan mal, poca gente lo recuerda. Si nombre es Mehmet Talat Pashá y fué un estadista y gobernante turco, mejor recordado por formar parte de los “Jön Türkler” (Jóvenes turcos), principales responsables de uno de los genocidios mas grandes de los que se tiene registro: el del pueblo armenio (cerca de 2 millones de personas), forzosamente deportados, en una política de exterminio de condiciones infra-humanas, que comenzó desde el siglo XIX, con las llamadas masacres hamidianas (ordenadas por Abdul Hamid II, el “sultán rojo“, último del imperio otomano, en 1894 y 1896) y terminó hasta 1923, tras la primera guerra mundial.

Claro, no le llega ni a los talones a a Hitler, con los 17 millones de judíos asesinados (civiles) que se le atribuyen. Pero eso no hace su crimen pequeño, ni menos castigable. Eso es lo interesante de esta nota, pues pone en evidencia, lo poco que la historia occidental recuerda algunos crímenes, para beneficio (como siempre sucede) de los vencedores. Tanto que, a cien años de impunidad de haberse cometido, apenas aparece información en Google al respecto que lo reconozca, aunque sí mucha que lo niega.

Siempre he querido pensar en internet como “La Gran Biblioteca” de este siglo. Pero no hay que ser ingenuos, en esta bibilioteca existen libros oficiales, archivos de dudosa procedencia y pasillos totalmente restringidos.

Así el mundo…

If you use Google Turkey to search for “Ermeni Kırımı”, which means “Armenian genocide” in Turkish, the first thing you’ll see is a sponsored link to a website whose purpose is to deny there was any genocide at all. If you Google “Armenia genocide” in the US, you’ll see the same thing.

FactCheckArmenia.com may reflect Turkey’s longstanding position that the Ottoman Empire’s systematic effort to “relocate” and exterminate its Armenian population does not qualify as a genocide, but it certainly does not reflect the facts. The sponsored link to a credible-looking website risks confusing searchers about the true nature of the well-documented event. Worse, it may help deter a nascent willingness among Turkish citizens to recognize and discuss the horrors of its past…

http://bit.ly/1JHzzSX