Rainyscope

Un sitio que cumple una idea muy sencilla: mostrar distintos ambientes de la naturaleza en el navegador y podemos elegir verano, otoño, invierno o primavera, lo que hace que se modifiquen los colores de la fotografía de fondo.

En este sitio podemos disfrutar el sonido de la lluvia y la imagen de una ventana durante un día lluvioso. También cuenta con un reloj que nos permite escuchar por un tiempo determinado, como una hora.

Muy relajante. HT to @Merca20…

Rainyscope: web-based weather simulator. Give you an easy creative boost, stay focused or just relax. Let the rain sing you a lullaby…

http://bit.ly/23nWUJc

Monederos 

Iris Legge, una artista visual de Conegliano, Italia, compartió en su Facebook esta imagen de monederos abiertos y “volteados”.

Quizá a muchos les parecerá una tontería. Pero juguemos a la semiótica un rato: Son muchos monederos, bien ordenaditos, montados en una pared, todos con el mismo tratamiento y aún así diferentes en tamaños, colores y otras características. Las telas lisas del satín del forro interior son, curiosamente de tonos, rosados, ocres y algunos de cafés mas obscuros. La pieza no tiene título, no se si ha expuesto en un lugar o si lo hará en algún momento. Pero obviamente significa algo. Obviamente habla sobre la mujer (por ser artículos “femeninos”). Sobre la intimida femenina, podría ser (ninguna mujer abre así su bolso a todos). Sobre la mujer moderna, del mundo occidental, si quieren… su situación socio-económica en el mundo del consumo y de lo consumible. El monedero es un artículo femenino de uso práctico, administrativo, nuestro “banco personal portátil”, pero también es una prenda, con su estética propia.

Todo eso es muy visible, y parece que hasta ahí queda. Pero no se, esos pliegues, esas formaciones cavernosas ¿Ya lo vieron? Es genial!

Si no lo han visto no debería ser yo quien los pervierta, ustedes tienen que encontrar solos la clara referencia sexual. Si la ven está bien, si no también. Viéndolo así, la pieza me parece una sutileza bastante exquisita. A lo mejor para captarle más rápido necesitan tener un poco de experiencia, viendo varias horas de pornografía online (todos lo hacemos alguna vez cuando empezamos a usar internet). Al o mejor solo necesitan ser adultos. Adultos bien vividos, quizá. Como sea.

Pero entonces -y he aquí lo interesante de todo esto- ¿la perversión de quién es? ¿Del artista que abrió unos monederos, o de tí, que viste un montón de vaginas? A esto me refiero cuando hablo de post-internet art…

http://bit.ly/1TxZAOs

Chrome Music Lab 

Aquí hay un nuevo Chrome Experiment (desarrollos muy sofisticados que viven en paginas web y que están diseñados para funcionar únicamente en Chrome, el navegador de Google). Este se llama Chrome Music Lab y está dedicado a mostra y explicar algunos de los conceptos básicos de la música y el audio digital de la manera simple y divertida: con dibujos, colores, sonidos y otros visuales y elementos multimedia amigables e intuitivos (a manera de “juguetes interactivos”).

No hay que saber nada de música aquí, solo hay que picarle.

Podría pensarse que está creado para niños (para quienes sin duda resultará muy didáctico), pero la verdad es que cualquier persona con un poco de curiosidad por jugar con sonidos se va a divertir.

Y bueno, ya saben cómo piensa Google, todo es código abierto por si alguien quiere hacer algo más que jugar (programadores, ingenieros) pueda descargar las herramientas usadas y hacer sus propios experimentos y desarrollos.

Gracias, Google…

Google just combined music with its penchant for adorable animations. The result is called Chrome Music Labs, and it’s a tool to help kids learn about music and sound. But even if you’re not a youngster oblivious to the sonic world of beats, waves, and arpeggios, the site is still addictive as hell.

Chrome Music Labs keeps things simple by offering 12 different music experiences, from basic concepts like chords and rhythm to more advanced stuff like a spectogram, oscillators, and harmonics. The arpeggio tool, for example, lets you cycle through keys and craft your own early 90s JRPG soundtrack. And the oscillator tool, arguably the cutest of the bunch, lets you adjust pitch through different oscillator types (like that little sawtooth guy up there) and adjust the frequency by moving your finger up and down on the track pad, all while describing the basics of all synths

http://bit.ly/1LnOmdu

Dividendos Digitales

Amigos, las cosas no andan bien acá en el mundo. Siempre se ha dicho que la tecnología podría salvarnos de muchos problemas actuales como la pobreza, la desigualdad y la falta de preparación. Pero no lo va  hacer por sí sola (no es tan “lista” aún), y la realidad actual es que internet, ese portento de la era digital, que prometió ser la tecnología del futuro, un nuevo medio, libre, descentralizado, emancipador de la comunicación y del conocimiento humano se ve aún demasiado afectado por problemas -digamos- del “viejo orden mundial”: control, centralización, monopolios, privilegios, privatización y sobre todo, sin acceso aún para mucha gente. Al menos no gratuito.

Pero esto tampoco debe hacernos ver la tecnología como algo “maligno”, o que represente un camino incorrecto en la evolución de la humanidad.
Para hacer conciencia de esta situación de la mejor manera, aquí dejo
este estudio sobre la situación actual del uso de internet (y de TIC) a nivel global y sobre cómo ha afectado a las economías de todo el mundo y a sus sociedades. Léanlo, les va a volar la cabeza (y seguro aprenderán algo de paso).

Por mi parte, les puedo decir que siempre he defendido a las tecnologías digitales con un argumento muy sencillo, comparándolas con herramientas más simples (pues realmente solo eso son: herramientas). Un martillo, por ejemplo, podemos usarlo igual para construir un hospital, o para romperle la cabeza a alguien. Con internet es exactamente lo mismo…

En el mundo, actualmente hay más personas con acceso a teléfonos móviles que a electricidad o suministro de agua. ¿Esto significa que la revolución digital de verdad ha comenzado? La respuesta a esta pregunta es no, no todavía, de acuerdo al Informe sobre el desarrollo mundial 2016 dedicado al tema de Internet, preparado por el Banco Mundial y cuyo título es “Dividendos digitales”…

http://bit.ly/1PZxb1z

Dividendos Digitales

Parece que Yahoo, uno de los primeros gigantes del internet que hubo en este país, ha hecho demasiados recortes (el 15%, dicen) para mantener sus oficinas en dos países claves de Latinoamérica (México y Argentina), así como en Dubai, Madrid y Milán. Y no me extraña, yo por ejemplo tiene años que no busco nada en sus portales, no reviso mi cuenta de correo con ellos, ni he extrañado hacerlo.

Por ahí escuché que los imperios siempre mueren como las bailarinas: a la sombra de los reflectores. Ni modo, supongo que es el ciclo de la vida (digital)…

Yahoo cierra oficinas en México y Argentina

El despido es respuesta ante la presión de inversionistas por llevar a cabo un ajuste dentro de la empresa que pueda mejorar la situación financiera por la que atraviesa…

http://bit.ly/1nL8lbx

Abstract Browsing

Este artista del que ya había escrito  (mitad holandés mitad brasileño) usualmente hace arte digital, sitios web experimentales y tiene el internet, la tecnología y la cultura digital como temas.
¿Porque hace tapetes ahora?

Vean bien las composiciones. La estructura adoptada en cada uno de ellos es la de mucho de los sitios web que visitamos a diario (este por ejemplo es Pinterest). No hay sección aurea, equilibrio, ni nada por el estilo que el arte clásico indique en las composiciones. Solo un esqueleto informático originalmente pensado para un buen flujo/lectura/organización de datos. Lo que nos hacer verlos extrañamente familiares.

Ya investigando, ví que es la segunda fase de un proyecto que primero surgió como una extensión para navegadores web del mismo artista que convierte cualquier sitio en arte abstracto. Me pareció interesante el approach: un nuevo orden visual indicado por internet.

Hasta aquí…

Ever wondered what the internet would look like stripped of all its content? In the hands of artist Rafaël Rozendaal , it looks a bit like a Piet Mondrian painting infused with a confetti-inspired color palette. Vivid blocks of kelly green, cobalt blue, and eye-popping magenta replace videos, text, images and ads—transforming busy websites into beautiful abstract art…

http://www.newrafael.com/

Si les gusta la música (nueva) y quieren ver un sitio muuuy divertido…
(en desktop, en mobile eso no existe)

Aquí les dejo Because: Recolection, una experiencia interactiva muy impresionante con varios experimentos de audio e imágenes en HTML 5 que celebran los primeros 10 años de la disquera independiente Because y sus principales artistas.

El mejor sitio del año (según FWA).
bien merecido…

The music label Because Music is ten years old. For this anniversary, discover Because Recollection, an interactive journey through ten years of sound and artworks…

http://bit.ly/1J7d68H

The Force In your hands 

Para promocionar una edición especial de calcetas de Star Wars, la marca de ropa californiana Stance creó este sitio que se navega utilizando solo “la fuerza” (detectando tus gestos por medio de la webcam).

El recurso de la deteccion de movimiento como forma de interface no es algo tan nuevo. El primer intento de esto lo hace como unos 5 años. Hace poco vi uno del Cirque du Soleil muy bueno, y otras cosas), pero como ahorita tooodo es StarWars creo que al sitio le va a ir bien sin mucho esfuerzo (ganó el “Site of the day” en FWA).

Además nadie se podría resistir a una experiencia en donde pueda mover cosas usando “la fuerza” (telequinéticamente)…

Control the power you’ve always wanted. Use the Force at theuncommonforce.com today.

Place your hand over the webcam to direct the midi-chlorians to the floating target…

http://bit.ly/1SvHBH9

semiohtomatic:

internet_whore.png

Internet Whore

Una de esos términos nuevos (mezcla de tecnología y cultura popular), con un significado no claramente definido, que no aparece ni si quiera en el diccionario, que cada quien usa según lo entiende y sin embargo, de forma cada vez más frecuente.

Bueno, al menos no tiene un significado “oficial”, porque en varios wikis (sitios de contenido creado y modificado colectivamente) cada quien da su definición personal de lo que esta expresión significa (o debería significar). Como en el sitio Urban Dictionary.com, de donde saqué lo que al final de este post cito en inglés.

Quizá la reflexión más interesante al respecto sería: ¿Qué es oficial en internet, y qué no? Difícil responder…

A person who overuses Google/Wiki/Stumble/Internet Search Engines to find the answer to any random question or look up any sought after piece of information that one knows little about, often in quick succession, with infrequent breaks to the bathroom or for a food delivery, for a period of hours/days on end…

http://bit.ly/1ODKy77

Customer interface

Nunca se han preguntado ¿cómo es que empresas como Uber, Netflix, y Facebook tienen tanto éxito sin tener si quiera coches, tiendas ni contenidos propios?
(respectivamente).

En los 2000s el internet fungió como un nuevo intermediario para las marcas, logrando que todo tipo de productos y servicios fueran adquiridos on-line y de manera más fácil. Todas las grandes marcas quisieron aprovechar eso y se subieron a ese tren con toda su infraestructura, que hizo crecer a la web como la poderosa herramienta de ventas y de negocio que era. Al menos potencialmente, por todo el nuevo tipo de exposición que hacía posible (24×7, anywhere y anytime). Lo que realmente sucedió fue que como todo prometía ser mas accesible con internet, todo mundo se compró nunca computadora

Pero no todas las marcas previeron algo: las tecnologías digitales permiten formas de comunicación no centralizadas, que -a diferencia de los medios tradicionales – no sólo son de uno hacia muchos, sino “many-to-many”. Esto significa que en internet un usuario cualquiera tiene -en teoría- el mismo poder comunicativo que una marca como Pepsi. La gente poco a poco ha entendido y aprovechado esto.

Ahora estamos en una época donde los internautas crean sus propios productos y servicios, con nuevos modelos de negocio que están poniendo a temblar a industrias completas. Ya no es la “herramienta”, ni el “intermediario” mas barato. Es el dueño de los negocios.

Aqui hay un par de notas muy interesantes que hablan sobre esto, explicando porqué el secreto de estos nuevos modelos de negocio está en las interfaces. Si tú como persona, logras crear (y programar) la conexión correcta entre quien necesita algo y quien lo puede proveer usando solo internet, estas creando una empresa millonaria. Incluso sin producir, distribuir, exhibir ni vender nada.

Así que a pensar nuevas formas de conectar lo que aún hoy sigue siendo consumido de la manera antigua: marca > productor > distribuidor > consumidor.
¿Notan que es una línea? Eso es a lo que me refiero. Lo lineal ya no existe.

Otro consejo: no se pongan a “inventar la rueda”. El mundo no necesita otro Amazon, otro Yahoo u otro Facebook. Necesita conectarse con ellos de mejor manera, mas inteligente y útil. De eso trata un poco la segunda luga

Felices trazos…

Uber, the world’s largest taxi company, owns no vehicles. Facebook, the world’s most popular media owner, creates no content. Alibaba, the most valuable retailer, has no inventory. And Airbnb, the world’s largest accommodation provider, owns no real estate. Something interesting is happening…

http://tcrn.ch/1VKRPlc

API-first design

The Future Of Coding Is Here, And It Threatens To Wipe Out Everything In Its Path…

http://tcrn.ch/1L5TMWC
Customer interface