Proyecto Iris

El reciente fracaso de los Google Glass no fue suficiente para desanimar a Google en seguir experimentando e innovando con tecnologías ópticas. Chéquense ahora estos lentes de contacto “inteligentes”, cuyo desarrollo se ha llamado Proyecto Iris.

Este gadget no va a servir para tomar fotos o crear realidades aumentadas. Su creación obedece a más fines médicos que de otro tipo (es un bio-métrico), pues tiene un sensor que puede medir los niveles de glucosa en las lágrimas de quien los usa y emitir un reporte. Además claro de servir para ver, como cualquier lente de contacto.

Buenas noticias para los diabéticos…

We’re now testing a smart contact lens that’s built to measure glucose levels in tears.

Using a tiny wireless chip and miniaturized glucose sensor that are embedded between two layers of soft contact lens material. We’re testing prototypes that can generate a reading twice per second. We’re also investigating the potential for this to serve as an early warning for the wearer, so we’re exploring integrating tiny LED lights that could light up to indicate that glucose levels have crossed above or below certain thresholds. It’s still early days for this technology, but we’ve completed multiple clinical research studies which are helping to refine our prototype. We hope this could someday lead to a new way for people with diabetes to manage their disease.

We’re in discussions with the FDA, but there’s still a lot more work to do to turn this technology into a system that people can use. We’re not going to do this alone: we plan to look for partners who are experts in bringing products like this to market. These partners will use our technology for a smart contact lens and develop apps that would make the measurements available to the wearer and their doctor. We’ve always said that we’d seek out projects that seem a bit speculative or strange, and at a time when the International Diabetes Federation is declaring that the world is “losing the battle” against diabetes, we thought Project Iris was worth a shot…

http://bit.ly/1hJL8m6

10 puntos para cambiar México

¿No saben por quién votar? Vean este video de AMLO. Obviamente del dicho al hecho hay mucho trecho, y es muy probale que no te convenza de nada.
Pero seguro te va a dar en que pensar, que sin duda es mas sano que sólo oir los mil y un chistes de Peña Nieto que circulan por ahí (y decidir por quien votas en base a eso)…

Andrés Manuel López Obrador sintetiza, en 10 puntos, las acciones para realizar las grandes tranformaciones que requiere México.

Para descargar el video de los 10 puntos censurado por el IFE, haz click en la siguiente liga: http://www.jovenesamlo.org.mx/videos/10puntos.wmv (Pesa 750 megas)…

http://youtu.be/hB3u4qyhYYU

UNAM en línea

El pasado 14 de noviembre se lanzó la primera fase del proyecto Toda la UNAM en línea. Desde el sitio www.unamenlinea.unam.mx los usuarios podrán acceder a la producción en docencia, investigación y difusión de la cultura; a servicios, materiales didácticos, cifras, libros, videos, películas, programas radiofónicos, colecciones nacionales y actividades culturales, entre otros.

Al explorar el portal de Toda la UNAM en línea se podrán encontrar obras de cine silente, como El puño de hierro, El tren fantasma y Tepeyac (filmadas entre 1917 y 1927) y la colección de La vida en México, 18 lustros, que está bajo resguardo de la Filmoteca; cerca de 5 millones de imágenes de ejemplares de diversos periódicos del siglo XIX que han sido digitalizados por la Hemeroteca Nacional Digital; 25 mil imágenes y 500 mil registros biológicos de especies de flora y fauna del país realizados por el Instituto de Biología.

Además, gran cantidad de videos de diversos temas desarrollados por el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), los diferentes planes y programas de estudio, miles de materiales didácticos, juegos para desarrollar la educación y el aprendizaje, contenidos del Museo Universitario del Chopo, información de la Coordinación de Difusión Cultural, y mucho más.

Ordorika explicó que Toda la UNAM en línea es un programa aspiracional, ya que demanda subir a la web la totalidad de la reciente creación de los universitarios, al igual que lo generado en sus 100 años de historia. De ahí que sea un proceso a largo plazo…

www.unamenlinea.unam.mx

UNAM en línea

Connecting life

Basándose en la creencia de que antiguamente la Península Ibérica estaba tan densamente poblada de árboles que una ardilla podía atravesarla de un extremo a otro sin necesidad de bajar al suelo, diversas ONG y administraciones pretenden recuperar el patrimonio forestal perdido.

En 2011 se puso en marcha el proyecto de la ONG Plantemos el Planeta “Ardilla: Connecting Life”, conectará los bosques de España y de Europa a través de varios corredores ecológicos, con el fin de restaurar áreas deforestadas y permitir las migraciones de las especies de fauna y flora entre distintos territorios. El proyecto pretende conectar los bosques del viejo continente como si de carreteras para los animales se tratase. Y es que, para los animales, las grandes autopistas, túneles y puentes son fronteras que provocan el aislamiento de especies y la puesta en peligro de su existencia. Por esta razón, la conectividad entre habitats es de suma importancia para la conservación de la biodiversidad.

Y es que según explicaron los desarrolladores del proyecto, desde Tarifa a la Comunidad Valenciana pasando por Castilla la Mancha, se creará un corredor que llegará hasta Francia. Allí, la oficina nacional francesa de bosques unirá el corredor Mediterráneo hasta Italia para posteriormente unirse con el centro de Europa. Solo en nuestro país, los corredores supondrán más de 4.000 kilómetros de espacio verde.

Hasta el momento la campaña del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente ha conseguido plantar 47 millones de árboles en España, uno por habitante. Sin embargo, gracias a iniciativas como el proyecto “Ardilla: Connecting Life” se busca unificar hábitats de cara a la protección de especies y espacios naturales…

http://bit.ly/zD39cQ

Connecting life