The Fermi Paradox

Parece que nuestra especie está destinada a desaparecer, según la teoría de este físico llamado Enrico Fermi. Pero no hay que deprimirse ni sentirse menos, pues según él, es muy posible que todas las civilizaciones que han existido y existirán encuentran el mismo destino. Si no la conocían vale la pena hacerlo ahora…

La paradoja de Fermi es la contradicción entre algunas estimaciones que afirman que hay una alta probabilidad de existencia de civilizaciones inteligentes en el universo observable, y la ausencia de evidencia de dichas civilizaciones. Surgió en 1950 en medio de una conversación informal del físico Enrico Fermi con otros físicos del laboratorio pero ha tenido importantes implicaciones en los proyectos de búsquedas de señales de civilizaciones extraterrestres (SETI).

Trata de responder a la pregunta: «¿Somos los seres humanos la única civilización avanzada en el Universo?». La ecuación de Drake para estimar el número de civilizaciones extraterrestres con las que finalmente podríamos ponernos en contacto parece implicar que tal tipo de contacto no es extremadamente raro. La respuesta de Fermi a esta conclusión es que si hubiera numerosas civilizaciones avanzadas en nuestra galaxia entonces «¿Dónde están? ¿Por qué no hemos encontrado trazas de vida extraterrestre inteligente, por ejemplo, sondas, naves espaciales o transmisiones?». Aquellos que se adhieren a las conclusiones de Fermi suelen referirse a esta premisa como el principio de Fermi.

La paradoja puede resumirse de la manera siguiente: La creencia común de que el Universo posee numerosas civilizaciones avanzadas tecnológicamente, combinada con nuestras observaciones que sugieren todo lo contrario es paradójica sugiriendo que nuestro conocimiento o nuestras observaciones son defectuosas o incompletas.

La formulación de la paradoja surgió en una época en la que Fermi estaba trabajando en el Proyecto Manhattan cuyo fin era el desarrollo de la bomba atómica estadounidense. La respuesta de Fermi a su paradoja es que toda civilización avanzada desarrollada en la galaxia, desarrolla con su tecnología el potencial de exterminarse tal y como percibía que estaba ocurriendo en su época. El hecho de no encontrar otras civilizaciones extraterrestres implicaba para él un trágico final para la humanidad…

So why haven’t we been contacted by another civilization? Why is it that, when we look up in the sky on a clear, block-party-barbecue night, all we see are planets and stars but no signs of life beyond the ones flung up there from Earth? Plenty of theories exist — which is how we know there’s no actual answer. At least, not yet…

http://bit.ly/1PyF9Oo

The Fermi Paradox

Active SETI

La concepción “pasiva” de el famoso programa de la NASA llamado SETI -Search for Extra-Terrestrial Intelligence-, basado solo en “escuchar” al espacio (para recibir posibles mensajes extra-terrestres) ha evolucionado hacia algo mas activo: mandar mensajes. El proyecto se llama justamente “Active SETI”.

No hay nada de nuevo, ni de complejo en la idea, que ya existía desde hace mucho tiempo, pero es interesante saber cuales son las razones por las que hasta ahora se ha decidido hacer esto (razones como la hipótesis del zoológico), así como cuales son los mensajes con los que  nos “daremos a conocer” en la comunidad interplanetaria. Ojalá se algo mejor que esto…

(CNN mexico) – Astrofísicos estadounidenses quieren enviar señales hacia las estrellas con la esperanza de contactar una civilización extraterrestre, pese a temores de científicos como Stephen Hawking, según los cuales, esta iniciativa podría poner en peligro a la Tierra.

Durante décadas, los astrofísicos han escuchado las señales del espacio, en busca de extraterrestres, pero ahora quieren cambiar de estrategia y comenzar a enviar transmisiones para saber si hay vida inteligente allá afuera, en el cosmos.

Los investigadores del Instituto SETI (Search for Extraterrestrial Intelligence) de California, oeste, esperan poner en marcha pronto este proyecto, denominado Active SETI…

http://bit.ly/1zd4Fgg

Active SETI

Targeted search

Quizás lo que le faltaba al proyecto SETI par ser tomado un poco mas en serio era precisamente esto: seriedad en sus búsquedas, exploraciones mas targeteadas, dejar de buscar en el “espacio abierto” y trabajar enfocadamente sobre todos los nuevos planetas y exo-planetas que se han descubierto recientemente y las radiaciones que emiten…

In what is its most targeted search to date, the SETI Institute has scanned 86 potentially habitable solar systems for signs of radio signals. Needless to say, the search came up short (otherwise the headline of this article would have been dramatically different), but the initiative is finally offering some quantitative data about the rate at which we can expect to find radio-emitting intelligent life on Earth-like planets — a rate that’s proving to be disturbingly low.

Indeed, by the end of its survey, SETI calculated that less than one-percent of all potentially habitable exoplanets are likely to host intelligent life. That means less than one in a million stars in the Milky Way currently host radio-emitting civilizations that we can detect.

A narrow-band search

The SETI researchers, a team that included Jill Tarter and scientists at the University of California, Berkeley, reached this conclusion after scanning 86 different stars using the Green Bank Telescope in West Virginia. These stars were chosen because earlier Kepler data indicated they host potentially habitable planets — Earth-like planets that sit inside their sun’s habitable zone…

http://bit.ly/VAx6Yn

Targeted search

SETI is over

This week, the SETI Institute announced that it would have to shut down its large radio telescope facility, called the Allen Telescope Array, near the California mountain town Hat Creek. For over a decade, SETI has used the 42 radio dishes in its array to scan the skies for possible communications from extraterrestrial intelligence.

2011 was expected to be a banner year for the group, because recent space probe missions have revealed the locations of over 1000 possible Earthlike planets – and with them, regions of space where the array could scan for signs of the civilizations we hope to find on planets like our own.

Over the years, SETI has been funded by NASA, the National Science Foundation, and donations from philanthropists like Paul Allen. This year, the NSF cut its funding to SETI to ten percent of what it had been…

http://t.co/XHy9FaW

SETI is over