We are going to Alpha Centauri

Esta noticia es difícil de creer, pero por las personas (y la inversión) involucradas, parece que es real: vamos a mandar una nave a Alpha Centauri.

Existe por ahí un millonario ruso llamado Yuri Milner, que ya ha donado gran parte de su fortuna a proyectos de SETI (Search for ExtraTerrestrial Intelligence). No bastándole con eso, se acaba de hacer pública una iniciativa que esta desarrollando, en colaboración con nada menos que Stephen Hawking, para mandar una nave no tripulada a nuestra estrella más cercana, en lo que sería -si se logra cumplir- el primer viaje inter-estelar que se ha hecho.

20 añitos de trayecto. Parece mucho pero no está nada mal para la distancia que es (a una velocidad 20% mayor que la de la luz). Muchos alcanzaríamos a verla llegar.

Si esto no los emociona no sé que lo haría…

Last year, the search for extraterrestrial intelligence got a major boost when Russian billionaire Yuri Milner unveiled a $100 million effort to scan the skies for radio and light signals emitted by aliens. Not content to simply sit tight and wait for ET to hail us, Milner now plans to build interstellar spacecraft. Yes, you heard that correctly.

In a joint announcement at the One World Observatory in New York City today, Milner and Stephen Hawking unveiled Breakthrough Starshot, a $100 million research and engineering program seeking to lay the foundations for an eventual interstellar voyage. The first step of the program involves building light-propelled “nanocrafts” that can travel at relativistic speeds—up to 20 percent the speed of light. At such high velocities, the robotic spacecraft would pass Pluto in three days and reach our nearest neighboring star system, Alpha Centauri, just over 20 years after launch.

http://bit.ly/23tB9I9

We are going to Alpha Centauri

Einstein was right!

Científicos en el  centro de investigación y observatorio LIGO en California acaban de probar una teoría de Einstein que jamás se había podido confirmar: la existencia de ondas gravitacionales. ¿Cómo lo hicieron? Aquí me encontré una nota de la BBC que lo explica de forma bastante detallada.

En resumen, imaginemos que el espacio (y el tiempo junto con él) ya no son ese vacío que estamos acostumbrados a pensar, sino una especie de mar, con un oleaje, causado por fuerzas físicas y magnéticas que lo afectan. El resultado son estas ondas de espacio-tiempo, como olas, causadas por todos los cuerpos celestes en movimiento, desde estrellas y planetas hasta nosotros mismos.

Es hermoso pensar que con este nuevo descubrimiento nace toda una nueva forma de observar, o mejor dicho de escuchar el espacio, y que aprendiendo a detectarlas, medirlas y reconstruirlas con sistemas computarizados, nos permitirán conocer como era el universo desde su primer segundo de existir.  También es un poco atemorizante, pensar que el espacio-tiempo son la cosa más manipulable que existe en el universo, y que estamos dando un gran paso hacia poder descubrir de qué manera se puede afectar. Pero bueno, eso ya tiene bastante de ficción (aún). Para bien o para mal, la era de la astronomía gravitacional ha comenzado…

Einstein was right! Gravitational waves have been detected for the first time, ushering in a new era of physics.

Gravitational waves are produced when two black holes, two neutron stars or a black hole and a neutron star collide, distorting the fabric of space-time around them in the process. Those ripples propagate out into the universe, distorting the space-time, around other objects, including Earth.

This new discovery also confirms that black holes really do exist. It may sound strange, but until now, scientists have only had circumstantial evidence of the massive objects’ existence.Researchers have seen the bright emissions surrounding black holes for years, yet this is the first direct confirmation of the mysterious objects. “When we find gravitational waves, that will change everything because finding gravitational waves will not only be discovering something, but it will open a door to millions of new discoveries,” LIGO scientist Szabolcs Marka said ahead of the announcement.

http://on.mash.to/1PrwEUz

Einstein was right!

Infinity room

El artista turco Refik Anadol realizó esta halucinante video-instalación para sitio específico donde utiliza proyecciones digitales para convertir un espacio convencional en un ambiente immersivo (por definición, que sensorialmente nos transporta más allá del mundo físico), totalmente diferente, etéreo, orgánico y luminoso.

A mí me remitió a un entorno intra-uterino (el primero que conocemos en la vida, y por ello, reconfortante y plácido), traducido al lenguaje de lo digital, binario (blanco y negro) y estructurado en wireframes (line based). Pero no les meteré demasiadas ideas, chéquenlo ustedes…

Infinity’ is an immersive environment project by Refik Anadol. Project is an integral part of artist’s ongoing ‘Temporary Immersive Environment Experiments’ which is a research on audio/visual installations by using the state called immersion which is the state of consciousness where an immersant’s awareness of physical self is transformed by being surrounded in an engrossing environment; often artificial, creating a perception of presence in a non-physical world…

https://vimeo.com/141749628

https://api.soundcloud.com/tracks/236230422/stream?client_id=3cQaPshpEeLqMsNFAUw1Q?plead=please-dont-download-this-or-our-lawyers-wont-let-us-host-audio

ALMA

Si les gustan el género de la música electrónica conocido como Space Ambient escuchen a “Sonidos de ALMA”, donde literalmente se escucha y se graba al espacio, convirtiendo muchas de las frecuencias que emite en música.

ALMA se refiere a uno de los observatorios astronómicos mas importantes del mundo en Chile (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), que es donde se ha dado este increíble colaboración entre científicos y artistas, tales como Antonio Hales y Ricardo Finger.

El proyecto esté redefiniendo el mismo término del género (de ser música “inspirada en” a ser “hecha con”). Den play. Buen viaje…

Sonidos de ALMA es una iniciativa que busca interpretar y decodificar las frecuencias del Universo transformándolas en sonidos, para que realizadores de todo el mundo puedan componer, compartir y crear una comunidad unida por una búsqueda que ha cautivado al ser humano desde hace miles de años.

Los sonidos corresponden a una sonorización de espectros astronómicos captados por ALMA en dirección de la nebulosa de Orión como parte de las observaciones de verificación científica efectuadas el día 20 de enero de 2012 usando 16 antenas…

http://bit.ly/1md4Qcz

Why we never went back to the moon?

Ahora que están en puerta varios proyectos (de varios países) por volver a la luna, y hasta la construcción de una base permanente, se ha  renovado mucho la discusión por entender porqué no habíamos regresado en mas de 40 años. Sobre ese tema me encontré esta nota sobre el Apollo 17 y un recuento (”oficial”) de los últimos viajes a la luna, la misión que cumplían y porque dejaron de hacerse. Confío en ella, es de iO9.com (una de mis fuentes favoritas en temas de aeronáutica, astronomía y sci-fi).

Ahora que si no les gusta lo oficial, aquí guardé también otras teorías mas conspiradoras al respecto, para tratar de explicar lo que sucedió, que se se resume básicamente en alguna de estas opciones:

1. Nunca fuimos.
2. Fuimos pero no aterrizamos.
3. Aterrizamos, pero esperábamos más de lo que encontramos, por lo que nos dejó de interesar volver.
4. Aterrizamos pero nunca se reveló lo que encontramos, y para mantenerlo oculto decidimos no volver.
5. Aterrizamos pero decidimos ya no gastar en eso, o que no era interesante volver por alguna otra razón (política, científica, militar, económica).
6. Aterrizamos y queríamos volver, pero algo o alguien no revelado nos prohibió volver a aterrizar.
7. Seguimos yendo y aterrizando en secreto.

Quizá por lo espectacular de aquella hazaña o tal vez porque solo pudo ser vivida por unos cuantos, muchos en la actualidad se preguntan por qué luego de casi cuarenta años de civilización moderna, el hombre no ha pisado nuevamente nuestro satélite…

http://bit.ly/1NYI6Dm

On December 11, 1972, Apollo 17 touched down on the Moon. This was not only our final Moon landing, but the last time we left low Earth orbit. With the successful launch of the Orion capsule, NASA is finally poised to go further again. So it’s important to remember how we got to the Moon — and why we stopped going…

http://bit.ly/1TLp6Nb

Why we never went back to the moon?

The Fermi Paradox

Parece que nuestra especie está destinada a desaparecer, según la teoría de este físico llamado Enrico Fermi. Pero no hay que deprimirse ni sentirse menos, pues según él, es muy posible que todas las civilizaciones que han existido y existirán encuentran el mismo destino. Si no la conocían vale la pena hacerlo ahora…

La paradoja de Fermi es la contradicción entre algunas estimaciones que afirman que hay una alta probabilidad de existencia de civilizaciones inteligentes en el universo observable, y la ausencia de evidencia de dichas civilizaciones. Surgió en 1950 en medio de una conversación informal del físico Enrico Fermi con otros físicos del laboratorio pero ha tenido importantes implicaciones en los proyectos de búsquedas de señales de civilizaciones extraterrestres (SETI).

Trata de responder a la pregunta: «¿Somos los seres humanos la única civilización avanzada en el Universo?». La ecuación de Drake para estimar el número de civilizaciones extraterrestres con las que finalmente podríamos ponernos en contacto parece implicar que tal tipo de contacto no es extremadamente raro. La respuesta de Fermi a esta conclusión es que si hubiera numerosas civilizaciones avanzadas en nuestra galaxia entonces «¿Dónde están? ¿Por qué no hemos encontrado trazas de vida extraterrestre inteligente, por ejemplo, sondas, naves espaciales o transmisiones?». Aquellos que se adhieren a las conclusiones de Fermi suelen referirse a esta premisa como el principio de Fermi.

La paradoja puede resumirse de la manera siguiente: La creencia común de que el Universo posee numerosas civilizaciones avanzadas tecnológicamente, combinada con nuestras observaciones que sugieren todo lo contrario es paradójica sugiriendo que nuestro conocimiento o nuestras observaciones son defectuosas o incompletas.

La formulación de la paradoja surgió en una época en la que Fermi estaba trabajando en el Proyecto Manhattan cuyo fin era el desarrollo de la bomba atómica estadounidense. La respuesta de Fermi a su paradoja es que toda civilización avanzada desarrollada en la galaxia, desarrolla con su tecnología el potencial de exterminarse tal y como percibía que estaba ocurriendo en su época. El hecho de no encontrar otras civilizaciones extraterrestres implicaba para él un trágico final para la humanidad…

So why haven’t we been contacted by another civilization? Why is it that, when we look up in the sky on a clear, block-party-barbecue night, all we see are planets and stars but no signs of life beyond the ones flung up there from Earth? Plenty of theories exist — which is how we know there’s no actual answer. At least, not yet…

http://bit.ly/1PyF9Oo

The Fermi Paradox

Star Citizen

La compañia de video-juegos Cloud Imperium  está creando este proyecto llamado “Star Citizen”, un juego RPG de aventuras inter-estelares online, multi-jugador y de acción cooperativa que emplea varios tipos de juego (shooter, trading, estrategia, simulador de vuelo) y utiliza una de las recreaciones en 3D de mapas estelares más espectaculares que han visto.

El sitio que comparto tiene un pequeño demo con parte de ese mapa estelar donde el juego vive. No importa que sean gamers o no, si tienen una desktop a la mano, este es un sitio al que deben echarle un ojo…

At the dawn of the 29th century, a new center of knowledge and understanding was constructed: the ARK. Not bound to any one place, species or government, the Ark was established under a simple principle: to provide a neutral repository for all galactic knowledge.

A pet project of Imperator Marshall Leon, the desire was to usher in a new era of cooperation between species after hundreds of years of hostilities. Imperator Leon believed that the simplest path to peace was empathy and sought to unite the greatest minds of not only Humanity, but also of the Xi’An, Banu, Tevarian and even Vanduul* to endeavor towards this noble goal. There were many hurdles along the way. The Senate refused funding when they learned the project was going to be run privately. Some vocal opponents were worried that the data shared would be used against Humanity. The invitation to the Vanduul incited calls for Imperator Leon’s removal from office. Yet despite all that, the Ark was completed, and as we approach the institution’s sesquicentennial anniversary, it is hard to deny the positive impact this incredible resource has had on civilization. To this day it continues to strive to present a holistic viewpoint of history; collecting as much knowledge as they can, from as many sources as they can.

Currently residing in the Tayac System, the Ark and its team of dedicated archivists and researchers curate this information for the Galactapedia and the Starmap. Invaluable tools that allow all beings to better understand the universe and find their way through it.

http://bit.ly/1iGHVEf

Star Citizen

What is life?

Si encontráramos vida en otros planetas, ¿cómo podríamos reconocerla? ¿qué tan diferente podría ser de la que conocemos?
¿Qué diablos es la vida? ¿Todo lo orgánico (es decir, que crea organismos)? ¿Células con carbono? ¿Todo lo que tiene DNA? En nuestra experiencia, siempre que hemos creído tener la respuesta completa encontramos algo nuevo que sale se sale de ella.

Una pregunta tan simple y tan difícil de responder, en esta gran nota de ArsTechnica que nos hace ver muy claro que no solo no tenemos la más remota idea de como reconocerla en otros planetas, sino de cómo definirla en el nuestro (de una manera categórica, claro)…

The hardest part of finding life elsewhere in the cosmos may be recognizing it when we see it. Most life on Earth is microbial, and though we often associate bacteria with disease, most species care not for humans one way or the other. A huge number of species thrive in places that would kill us, and vice versa: deep water, acid caves, bitter cold or boiling hot. Yet there is still kinship between these organisms and us, though evolution and adaptation have separated us.

Because of that kinship, all life on Earth is built from cells; it all uses liquid water as part of its essential structure; it is all built of similar molecules containing carbon, oxygen, nitrogen, and a few other common elements; and it all uses DNA and RNA to code information about itself and pass that information along to future generations. Yet we must ask: does life have to be that way? If we replayed the history of our solar system, would life use the same chemistry, make cells and shape its environment in the same way?

http://bit.ly/1On5AYK

What is life?

Star crossed

Esto no se ve todos los días. Los astrónomos de ESO (European Southern Observatory) han descubierto un par de estrellas chocando entre ellas. Esto es cientifica -y rimbombantemente- conocido como un sistema binario sobrecontactado, donde las dos estrellas orbitan muy cercanamente una de la otra y forman un puente de material estelar.

Los científicos predicen que en algún momento, esta asociación terminará de manera espectacular, haciendo que los cuerpos estelares emerjan como una estrella titánica o bien, en una violenta supernova, que podría llevar al nacimiento de un agujero negro binario.

Todo lo que se acerca demasiado termina por fusionarse o destruirse. Recordaré eso…

A team of astronomers using the European Southern Observatory’s Very Large Telescope has found a binary star pair so close, their surfaces overlap. The stars orbit each other over the course of about 24-hours, with surface temperatures exceeding 40,000 degrees Celsius, making them the hottest and most massive “overcontact binary” that’s ever been discovered. It’s fortunate they were even observed, as systems like this don’t tend to last very long…

http://slate.me/1NG6Cff

Scroll Over Pluto

Por si les gusta la fotografía espacial, aquí hay una imagen de Plutón en muy alta definición, y con un detalle que pocas veces han visto, tomada recientemente por la sonda New Horizons de la NASA…

NASA’s New Horizons spacecraft captured this high-resolution enhanced color view of Pluto on July 14, 2015. The image combines blue, red and infrared images taken by the Ralph/Multispectral Visual Imaging Camera (MVIC). Pluto’s surface sports a remarkable range of subtle colors, enhanced in this view to a rainbow of pale blues, yellows, oranges, and deep reds. Many landforms have their own distinct colors, telling a complex geological and climatological story that scientists have only just begun to decode. The image resolves details and colors on scales as small as 0.8 miles (1.3 kilometers).

The viewer is encouraged to zoom in on the full resolution image on a larger screen to fully appreciate the complexity of Pluto’s surface features.

View Full Resolution Image

http://go.nasa.gov/1GRjv0X