El Nacimiento de Venus

tumblr_88b19ce45f8ed2dae57b50df101b1b61_a4ac4051_500

Una versión más calavérica del famoso “Nacimiento de Venus”, del pintor renacentista Sandro Botticelli

Se me hizo curioso ver cómo la gente se debate entre los que le atribuyen este dibujo al mexicano José Guadalupe Posada, y los que no, siendo muy evidente la percepción que esta supuesta autoría genera en la apreciación de la obra. Los que están seguros que es del grabadista hidrocálido (creador de la catrina y de muchas imágenes más que forman parte de nuestra identidad cultural mexicana), lo aplauden, y los que creen que NO es de él, repudian el dibujo, diciendo que es una aberración del original.

Quizás lo que muchos de estas personas no toman en cuenta es el gran debate que por siglos ha existido también en torno la obra origina de Botticelli, y que a pesar de ser tan»famosa», es considerada por muchos académicos una obra muy fallida... anatómicamente hablando, al menos (una mujer así, en la vida real, tendría todos los huesos de la columna rotos), y como tantas otras cosas del renacimiento, eran representaciones completamente idealizadas de la realidad.

Tanto me interesó el tema que me dí a la tarea de investigar yo mismo, sobre su autor. Y efectivamente, el dibujo NO es de Posadas (aunque a algunos esto les haga rasgarse las ropas), sino de la artista, arquitecta e ilustradora asiática Snoweria Zhang, radicada en Nueva York.

A mí, el dibujo se me hace interesante, una muy buena paráfrasis del original, independientemente de su autor, y hasta conceptualmente propositiva, simplemente por hablar de un nacimiento con calaveras (símbolos de la muerte).
Sin duda el estilo recuerda al del ilustrador mexicano (a quien además la artista da su debido crédito, como inspiración en toda una serie de dibujos con esta temática.
Así que bueno, el asunto con eso queda aclarado.

¿Curiosos nuestros criterios para entender y validar la belleza, verdad?
O la falta de ellos…

Disfruten las cosas por lo que son, amigos. No por las etiquetas que traen colgadas… 👌🏻

This series of pen and ink drawings is inspired by the Mexican holiday “Día de los Muertos” (Day of the Dead) and artist José Guadalupe Posada. In this series, I take canonical European paintings and skeletonize them, thereby mocking the mortality of art. The three featured on this page are respectively based on Ingres’s “La Grande Odalisque,” Jan van Eyck’s “Betrothal of Arnolfini,” and Botticelli’s “Birth of Venus.” In 2013, Black Milk Clothing printed one of the drawings on limited-edition leggings and swimsuits…

https://bit.ly/3NmZOGX

TROMPE-L’ŒIL

tumblr_o61x0tQFHg1qcwtcoo1_r1_400.jpg

Esta ilusión óptica me sorprendió bastante. Chéquenla y ahorita les explico porqué.

¿O ya lo notaron? Si no lo han hecho, observen bien la imagen. A simple vista la chica se ve normal, incluso bonita. Toda una modelo.

Ahora vean la imagen de cabeza. Volteen ustedes la cabeza o si saben como editar fotos, descárguenla y háganlo con algún programita. Al ver la cara volteada y en la orientación correcta te das cuenta que la cara ha sido alterada, partes de ella (ojos y boca) han sido invertidos lo que la hace ver no solo poco bonita, sino desconcertantemente fea.

Me sorprendió mucho cuando me di cuenta que esta imagen no nada más engaña a tu percepción, si no a tu noción completa de lo que entiendes como belleza. Toca un terreno como nunca lo había visto a otra imagen hacerlo, con un salto abrupto de lo bello a lo horrible, poniendo en evidencia que esa cualidad mental tan sublime y “universal” para los humanos -la belleza-no es más que un juego de percepciones, un “trompe-l’œil”. No hay nada universal aquí, ni platónico. Puro reconocimiento de patrones, de simetría y de familiaridad.

La reflexión me pareció interesante…

http://www.opticalspy.com/

Upon the Rock 

Este cortito animado del neoyorquino James Bascara me gustó bastante, por la forma tan simple que encontró para contar una historia con un gran significado…

A man leading a Sisyphean life has a euphoric vision…

Mammoth Lakes Film Festival 2015 (Best Animation Award)
Slamdance Film Festival 2015
Bend Film Festival 2015
Columbia Gorge International Film Festival 2015
Rooftop Films Summer Series 2015
Animation Block Party 2015
Bushwick Open Studios Cinema Sunday 2015
Eyeworks Festival for Experimental Animation 2015
Anima Mundi 2014
Sarasota Film Festival 2014

https://vimeo.com/107094723

12 Lane Road 

No podía creer que esta avenida era real, hasta que la vi mas de cerca. Tomada por el fotógrafo Marcus Lyon desde su hotel en la avenida Sheikh Zayed en Dubai, la imagen es toda una escatología de la urbanización moderna.

Ahora imagínense todo el mundo cubierto de esto…

I was in Dubai in 2010, doing a speech for a charity, when I discovered the amazing Sheikh Zayed Road. It has 12 lanes, tall buildings and skyscrapers on either side, and stretches right through the middle of the city. I booked a hotel next to it so that I could get up on to the roof. I was probably up there for about an hour and a half, hanging over, shooting straight down. You get a bit dizzy doing that…

http://bit.ly/1YSoyYq

Sardine 

Este artista francés hace animales, insectos  y otras creaturas de la naturaleza utilizando solo pedacería de coches, y otros tipos de chatarra, en una especie de estética retro-futurista/robotico-zoomorfa/steam-punk/post-industrialosa.

Me encanta…

25 x 70 x 11 cm
BODY: Moped chain guard covered with bicycle logo badges
HEAD : Solex front fenders , car bumpers
EYES :  Flashlights
GILLS : Car door parts , bicycle chain guards
TAIL :  Motorbike exhaust pipe
FINS: Cake tins.

French artist Edouard Martinet assembles faithful interpretations of birds, crustaceans, insects, and other creatures with countless objects from discarded bicycles, cars, and household objects. A bicycle pump forms the abdomen of a dragonfly, windshield wipers serve as the legs of a fly, or the metal logos of a bicycle manufacturer are layered to create the dense scales of a fish. All the more incredible considering Martinet never welds or solders his pieces, but instead uses only screws or fasteners, selecting only the perfect components that “fit” each assemblage like a puzzle…

http://bit.ly/231H01F

Hidden animal 

La imagen tiene algo escondido, a ver si lo encuentran.

Ya saben que me encantan los acertijos, las ilusiones ópticas y todo lo que juegue con nuestros sentidos. Esta me entretuvo un rato, por eso me gustó….

Still not really raring to go for a new week? You might need something to get your brain jump started, and a hidden animal illusion might be just the thing!Take a look at the black and white squiggly lines in the image below. Your eyes might go a little wonky staring at it for too long, but I swear that there’s an animal hidden in there! Can you see it?

http://bit.ly/1qKC1GL

The Next Rembrandt 

Una inteligencia artificial aprendió a pintar con el estilo del famoso pintor holandés, con ayuda de una impresora 3D y muchos datos sobre el artista. Su ópera prima se exhibirá en la galería Looiersgracht 60 de Ámsterdam. El cuadro es -en todo sentido- una reproducción perfecta del estilo del famoso artista barroco.

Se trata de un proyecto conjunto entre ING, Microsoft, la Universidad Técnica de Delft y los museos Mauritshuis y Rembrandthuis. Historiadores del arte, científicos e ingenieros dedicaron los últimos 18 meses a enseñar a un ordenador a ser El Próximo Rembrandt. El resultado es un cuadro original que imita a la perfección los trazos y el estilo del artista más importante de los Países Bajos.

El amigo que me compartió esto (@rucodemente), también me paso la historia de un programa japonés que escribió una novela, curiosamente titulada “The Day A Computer Writes A Novel”. No debe ser tan mala, pues quedó finalista en un famoso concurso de literatura. Si la consigo ya la verán por aquí.

En las próximas décadas ,los programas de inteligencia artificial nos van a sorprender mucho, haciendo todo tipo de tareas que hasta el momento considerábamos exclusivas de los humanos, por considerar que aspectos como el sentimiento, la creatividad, la intuición o la imaginación no pueden ser ejecutados por máquinas ni reproducidos en algoritmos numéricos.

Les digo de una vez: todo puede ser expresado en números…

We examined the entire collection of Rembrandt’s work, studying the contents of his paintings pixel by pixel. To get this data, we analyzed a broad range of materials like high resolution 3D scans and digital files, which were upscaled by deep learning algorithms to maximize resolution and quality. This extensive database was then used as the foundation for creating The Next Rembrandt…

https://www.nextrembrandt.com/

Monederos 

Iris Legge, una artista visual de Conegliano, Italia, compartió en su Facebook esta imagen de monederos abiertos y “volteados”.

Quizá a muchos les parecerá una tontería. Pero juguemos a la semiótica un rato: Son muchos monederos, bien ordenaditos, montados en una pared, todos con el mismo tratamiento y aún así diferentes en tamaños, colores y otras características. Las telas lisas del satín del forro interior son, curiosamente de tonos, rosados, ocres y algunos de cafés mas obscuros. La pieza no tiene título, no se si ha expuesto en un lugar o si lo hará en algún momento. Pero obviamente significa algo. Obviamente habla sobre la mujer (por ser artículos “femeninos”). Sobre la intimida femenina, podría ser (ninguna mujer abre así su bolso a todos). Sobre la mujer moderna, del mundo occidental, si quieren… su situación socio-económica en el mundo del consumo y de lo consumible. El monedero es un artículo femenino de uso práctico, administrativo, nuestro “banco personal portátil”, pero también es una prenda, con su estética propia.

Todo eso es muy visible, y parece que hasta ahí queda. Pero no se, esos pliegues, esas formaciones cavernosas ¿Ya lo vieron? Es genial!

Si no lo han visto no debería ser yo quien los pervierta, ustedes tienen que encontrar solos la clara referencia sexual. Si la ven está bien, si no también. Viéndolo así, la pieza me parece una sutileza bastante exquisita. A lo mejor para captarle más rápido necesitan tener un poco de experiencia, viendo varias horas de pornografía online (todos lo hacemos alguna vez cuando empezamos a usar internet). Al o mejor solo necesitan ser adultos. Adultos bien vividos, quizá. Como sea.

Pero entonces -y he aquí lo interesante de todo esto- ¿la perversión de quién es? ¿Del artista que abrió unos monederos, o de tí, que viste un montón de vaginas? A esto me refiero cuando hablo de post-internet art…

http://bit.ly/1TxZAOs

Nicolas Fong 

Les comparto otro gran artista de la animación de los que habitan aquí en Tumblr, llamado Nicolas Fong. Creo que es belga, por la escuela donde estudió (La Cambre). Algunos de sus loops (en GIFs animados) son tan hipnóticos que casi sientes que si te quedas mirándolo te van a contar algún secreto.

Como este que comparto, que parece tener toda la evolución de la vida dentro de sí. Y también deberían checar lo que tiene en su canal de Vimeo. Una chulada…

I stared at this image above for waaay too long; it’s gotta be one of the best animated gifs I’ve ever seen. These incredible looping animations were created by animator Nicolas Fong. Thanks to Russell Alton for helping me I.D. the creator via Twitter. Have a look at some more below….

http://bit.ly/1pT6UIu

Drug-Free America: syringe 

Pese a que los daños relacionados con el consumo de drogas son difundidos por diferentes marcas, organizaciones e instituciones gubernamentales, su consumo perdura, pues tan sólo entre el año 2013 y el 2012 el consumo ascendió un 9 por ciento. Asimismo, el reporte realizado el año pasado arroja que el consumo estima que al menos 1,65 millones de personas vivían con el VIH.

Con el fin de prevenir su consumo, marcas y agencias unen sus esfuerzos para crear anuncios que queden en la mente del público, te diremos cinco ejemplos…

“If your child is using drugs, talk to them before it goes too far.
Partnership for a Drug-Free America…”

Advertising Agency: Publicis, New York, USA
Chief Creative Officer: Rob Feakins
Executive Creative Director: Simeon Roane
Art Director: Adalberto Santana
Copywriter: Yuri de Castro
Account Director: Marie Mcneely
Account Supervisor: Sara Tavrow
Project Manager: Laura Petraglia
Senior Art Producer: Darielle Smolian
Photographer: Matt Hoyle
Retouchers: Adalberto Santana, P2P
Published: December 2010

http://bit.ly/1RniBBO