Autoretrato Sensorial

El artista plástico brasileño Edu Monteiro tiene esta rara serie de auto-retratos donde nunca se ve su cara. El resultado visual obtenido va desde lo conceptual y auto-analítico hasta lo puramente escultórico, y de lo humorístico hasta lo realmente desconcertante. Mi favorita es esta que comparto y la del pulpo…

Autorretrato sensorial é uma ficção pessoal. O impulso surgiu ao ver uma máscara sensorial da artista plástica brasileira Lygia Clark. Com ela, veio a vontade de experimentar, manusear, vestir aquele objeto de sensações e autoanálise, proposto pela artista.Comecei então a criar minhas próprias máscaras, não só inspiradas em poéticas utilizadas por Lygia, mas também em diferentes artistas ao longo da história da arte, que de alguma forma marcam minha memória. Inspirado nessa proposta, produzo autotransformações em vez de usar os corpos dos outros, como faziam Clark e Oiticica. Ofereço meu próprio corpo e mente a experiên- cias semelhantes com as que Lygia trabalhava no “arquivo de memórias” dos seus pacientes: os seus medos e fragilidades, através do sensorial…

http://bit.ly/1G8OgwO

3D Printed car

El Strati, un auto eléctrico de sólo 49 piezas, que se imprime en 44 horas, y que costará a partir de 18,000 dólares (y el precio sigue bajando), creado por la empresa americana Local Motors, se presentó en el IMTS 2014 (International Manufacturing Technology Show) en Chicago. Dos plazas, velocidad de hasta 64 kms/hr, y autonomía de la batetia hasta para 241 kms.

¿Podemos empezar a llamarlo el “car industry killer”? No lo sé, pero las grandes marcas automotrices ya huelen miedo.

Local Motors es una comunidad donde diseñadores, ingenieros, fabricantes y entusiastas del mundo del automovilismo se unen para crear proyectos en común. Si quieren formar parte de esto pueden empezar a capacitarse online, en sitios como www.xpertcad.com, para crear su propios diseños. Esto viene fuerte, se los estoy diciendo muy a tiempo. De nada…

Gone are the days of mega- or even giga-factories that consume tremendous amounts of time and energy to fabricate products. A more sustainable, nimble and flexible factory is on the horizon. Called microfactories, these diminutive factories drastically change how we produce large consumer goods for unique local needs…

http://bit.ly/1LpOYdz

¿Saben qué es la placentofagia? Mucha gente piensa que comer placenta ofrece supuestamente beneficios numerosos: prevenir la depresión postparto, reducir el dolor y la hemorragia postparto, aumentar la producción de leche materna y mejorar la vinculación madre-hijo.

Sin embargo, muy pocos estudios han examinado realmente qué tipo de ventaja ofrece esta práctica a las mujeres como, por ejemplo, mediante la comparación de los resultados del estado de ánimo entre las mujeres que comieron la placenta y las que no lo hicieron.

Yen los que se han hecho el resultado es que …

Comer placenta no sirve para nada

Should new mothers be eating their afterbirth? Many — including a growing subset of celebrity moms — say yes, praising potential health benefits like improvement in mood, nutritional fortitude, increased energy and better milk production.

But according to a new paper examining all previous studies on the subject, there isn’t any real evidence to support those benefits. Perhaps more importantly, there’s no research on what the potential risks of consuming a human placenta might be…

http://bit.ly/1Thr21o / http://wapo.st/1Thr7Cn

Mac Legos

Esta alianza de McDonalds con Lego forma parte de una campaña para Hong Kong (inicialmente), donde los famosos juguetes para construir se van a incluir dentro de la cajita feliz (o sea en el menú para niños).

Si esto llega a México si me ando comprando una cajita soló para tener los malditos bloques con forma de hamburguesa, papitas, helados y hasta el gordísimo pay de manzana, que por cierto en muchos países ya se sacó del menú por la cantidad de aceite que tiene. Supongo que aquí en México tenemos una cultura de fritanga grasosa tan arraigada que pensarán que ya somos inmunes. Por algo dicen que “entre más brilloso, más sabroso"…

Lego is still easily the world’s most popular building toy, but Nanoblocks have gained a surprising amount of ground over the past few years, especially outside North America. That’s why McDonald’s in Hong Kong recently teamed up with it for a collection of custom food-themed sets available exclusively from its restaurants there…

http://bit.ly/1ThmvvS

Suicide Girl

Dicen que esta imagen encierra algo sobrenatural en ella. Quédense viéndola pata comprobarlo.

Forma parte de un recuento del portal mastercrackdark.blogspot.mx, en el cual podemos ver cómo es que varias obras de arte atrapan con su maldición a quienes las poseen o se atreven si quiera a mirarlas.

Me encantan este tipo de leyenda urbanas. Luego detonan muy buena ideas para historias, imágenes, sueños y hasta películas. Pregúntenle a Oscar Wilde si no…

Antes de suicidarse una joven dibujó esta imagen, la escaneó y luego la publicó en línea. La historia es muy famosa en Corea. La leyenda cuenta que nadie puede verla más de cinco minutos a los ojos pues quien lo hace ve en sus ojos y labios un par de anillos que provocan que la gente se suicide…

http://bit.ly/1QsD74V

Movies & Pizza

La marca Pizza Hut (con la agencia Ogilvy Hong Kong) acaban de hacer algo curioso: convirtieron la caja de sus productos en un proyector de cine.

Cuando compras tu pizza, te regalan el download de una película para tu celular, que se convierte en cine gratis mientras comes. No hay gran tecnología detrás de esto, lo único que agregaron a las cajas de cartón fue un lente -de acrílico, supongo- que con un ligero rediseño y en la posición correcta hace la óptica correcta para proyectar la pantalla de tu celular hacia un pared, como si fuera un cinematógrafo.

Seguramente la proyección se ha de ver terrible, y bueno también está el hecho de que actualmente cualquier persona que puede pedir un pizza (por teléfono) tiene una pantalla a la mano, aunque sea en el mismo celular que usaste. Así que esto es como inventar la rueda.

¿De dónde vino esta idea entonces? Actualmente existe toda una subcultura del “hágalo usted mismo” (DIY en inglés), desde HomeDepot con sus “muebles armables prefabricados” hasta sitios de internet llenos de instrucciones para armar cualquier cosa domésticamente. Visto así, es evidente que se están colgando de una tendencia y no hay mucha innovación en esto. En cierta forma, hasta es lo mismo que hizo Google con su visor CardBoard.

La idea de tomar una caja de pizza y convertirla en un proyector me parece también parte de una tendencia más reciente (y “verde”): la de darle una segunda vida a las cosas, como lo que hizo Coca-Cola con sus botellas. Aquí el segundo uso es algo más simbólico, lo que a veces significa con un valor útil menos real: es un hecho que no vas a conservar el proyector. Pero ya hablando a ese nivel no está mal, han creado un valor agregado “real” (no simbólico) para su producto, enriqueciendo su momento de consumo. Hasta me dieron ganas de pedir una pizza (si la promo existiera en Mexico) sólo para ver cómo funciona el nuevo juguetito.

Luego ví que sacaron la pizza con esas “mutaciones” de hot-dog en la orilla (llamada “HotDogPizza”), y todo mi respeto hacia la marca se volvió a ir…

Movie night is becoming even more effortless, thanks to the Blockbuster Box from Pizza Hut and Ogilvy & Mather Group Hong Kong.The innovative packaging idea brings together a timeless combination – pizza and movies – in a whole new way: by turning a typical pie box into a film projector.The campaign debuted in Hong Kong on April 17 and features a pizza container with a special lens housed in the “pizza saver” disc that sits in the middle of the pie. Pie eaters place the lens on the side of the box and are then able to project short films through their mobile phone via a special app…

http://bit.ly/1GwSkNU

Habemus LightSail

¿Recuerdan el Solar-Sailer en la película Tron? (Una aeronave con forma de propulsión basada en energía solar). Está terminando de convertirse en otro regalo más de la ciencia ficción para la realidad. Lean esta noticia, donde se celebra una de las primeras pruebas exitosas de un prototipo lanzado recientemente al espacio por The Planetary Society (una fundación creada en 1980 por el famoso astrónomo Carl Sagan, Louis Friedman y el científico planetario Bruce Murray):

El nano-satélite LightSail consiguió finalmente superar sus problemas técnicos y desplegar en órbita el prototipo de vela solar con el que se espera propulsar futuras misiones espaciales.

Las velas solares permiten a una nave espacial aprovechar el empuje minúsculo pero continuo impartido por los fotones que llegan desde el sol. Esta estrategia de propulsión sin propelentes representa una gran promesa, permitiendo potencialmente cruceros alrededor del sistema solar baratos y eficientes.

Y no hablemos solo de viajes interplanetarios. Sobra decir lo que representaría para todos el poder aprovechar la energía solar a ese nivel. Es decir, para transportarnos. Hasta aquí el mundo feliz…

http://bit.ly/1KkTM5A

LightSail is back in business, following the second extended outage of the test spacecraft’s mission. The CubeSat checked in at 2:21 p.m. EDT (18:21 UTC) Saturday for the first time since Wednesday afternoon. Over the course of two overflights, 23 beacon telemetry packets were received by the spacecraft’s Cal Poly San Luis Obispo ground station.

A rapid sail deployment was briefly considered, but with battery levels still unsteady and just one ground pass remaining before an eight-and-a-half hour outage, the team scrapped the idea. When LightSail came around the Earth again, telemetry showed its batteries were charging—the first time since solar panel deployment three days ago…

http://bit.ly/1KkUPT3

Kung Fury

Solo hay un requisito para disfrutar este cortito sueco independiente, financiado de manera muy inteligente por KickStarter: haber nacido en los 80s (o antes). Si no es así podrían entenderle, pero no se van a reir tanto…

Las aventuras de un policía renegado que es un recorrido bastante divertido por toda la cultura pop de hace 30 años: héroes de acción, los primeros intentos de computadoras personales, videojuegos, estética new wave, artes marciales muy mal entendidas, time-machines, pistolas laser, villanos nazis, robots, dinosaurios, música electrónica casi de 8 bits, referencias a otras películas y series de la época. Y lo que más me gustó: una fotografía y un acabado visual que consigue convencernos que estamos viendo una película en formato VHS, as´y como un “pelea final” de Kung Fu que parece sacada directamente de Street Fighter o de Double Dragon

Para qué ir al cine existiendo este tipo de contenidos online…

Kung Fury is an over-the-top 80’s action comedy that was crowd funded through Kickstarter. It features Kung Fury, a Kung Fu renegade cop who travels back in time to kill his Nemesis, Hitler. The film features nazis, dinosaurs, vikings and cheesy one-liners.

The campaign that was launched in December 2013 was backed by more than 17 000 people who together gave more than $630 000.
http://www.facebook.com/laserunicorns
http://www.instagram.com/laserunicorns

Watch official video for the single “True Survivor” by David Hasselhoff:
https://www.youtube.com/watch?v=ZTidn…

Download “Kung Fury” soundtrack:
http://smarturl.it/KungFury?IQid=YT.KF

Kung Fury – Street Rage – game available now!
https://youtu.be/bS5P_LAqiVg

Spherical Camera

Una reflexión que me gusta hacer en torno a la realidad virtual es ¿qué harías si pudieras tener la vista de un pájaro, es decir periférica? La mayoría de las aves, peces y otros animales no pueden ser sorprendidos fácilmentde por detrás o por arriba, ya que no tienen punto ciego, la información de sus 2 o más ojos se junta por ambos lados en una imagen de 360º. Dicho de otro modo, es una visión esféricamente perfecta. ¿Para qué te serviría a tí tener eso?

Te pregunto porque tecnológicamente ya lo tenemos y ahorita nada más se está usando para hacer “jueguitos” y una que otra aplicación de tele-presencia (cirugías a distancia, control de módulos en es el espacio, submarinos, y para otros lugares inaccesibles, como volcanes), donde la VR funge más bien como interface.
Pero ¿qué hay de todos esos “nuevos” mundos que esta tecnología nos ha prometido? ¿Cómo pueden ser? ¿cómo podemos ser nosotros dentro de ellos?

En Realidad Virtual el número de ojos -y de información simultánea- que puedes obtener dentro de ella es ilimitado.
Por un lado, eso es relativo porque en un ambiente así aun hay que estar “volteando” para ver diferentes aspectos. Tenemos la limitante de nuestra propia naturaleza corpórea, y en el mundo físico real, nuestro cerebro está evolutivamente adaptado para procesar información a través de sólo dos ojos con los que sólo tienes un ángulo de visión. Pero por otro, ya existen propuestas como la de DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency) para eliminar a los ojos de la ecuación, por medio de dispositivos llamados “modems corticales”) que mandan imágenes directo al cerebro. Eso hace más interesante la tecnología VR ¿no? Al menos en la parte teórica, donde algun día podria ayudar al ser humando a desarrollar nuevas habilidades sensoriales.

Si, se pueden pensar cosas fascinantes. Por desgracia, en el mundo en que vivimos las cosas increíbles no sirven de mucho si no se pueden monetizar. Me queda claro que cuando Facebook compró Oculus Rift, el desarrollo de la realidad virtual se detonó hacia todos lados también en ese sentido $$$. Ya había escrito unas ideas al respecto del cómo puede suceder esto, y de mis principales dudas sobre cómo puede haber negocio en una tecnología tan sofisticada y con tan pocos usos “reales”. Está muy claro el lado del consumo con los visores que ya se pueden hacer prácticamente de cartón, pero mis dudas con respecto a la parte de los contenidos, que me parecían nada fáciles ni baratos de producir. Y repito, hasta la fecha, casi inútiles.

Mis dudas se han disipado: no importa para qué sirvan, o si van ser útiles o inútiles, los contenidos los vamos a producir todos. Con juguetes como esta Cámara Esférica, que no es mas que un poliedro en el que puedes montar 6 cámaras simples (GoPro) y el aparato con su software incluido te sincroniza esos “ojos” para obtener contenidos VR (inmersivos). Esto resuelve la parte de la producción.

Seguramente cuando ya existan miles y miles de ambientes 360º en todo el mundo, con todo tipo de entornos, situaciones, eventos y experiencias sensoriales, con esas vistas “esféricas”, podremos llegar mas rápidamente a encontrar aplicaciones reales para todo esto…

The mount, which is shaped like a ball, houses six Hero4 cameras that can be arrayed in different directions. The cameras capture footage that is knitted together with Kolor, a VR software company acquired by GoPro in April. The resulting unified imagery will be viewable on VR headsets including the Oculus Rift, Google Cardboard, and Microsoft HoloLens, according to the company. It will also be viewable on the web through services like YouTube 360…

http://bit.ly/1HOU59a

https://api.soundcloud.com/tracks/116781709/stream?client_id=3cQaPshpEeLqMsNFAUw1Q?plead=please-dont-download-this-or-our-lawyers-wont-let-us-host-audio

Gravity the Seducer (Remixes)

Hace demasiado tiempo que la banda Ladytron no saca nada. Así (buscando) llegué a esto. Electrónica sublime, tan rítmica como etérea. Hace mucho no compartía nada de música. Trato de hacerlo sólo cuando me encuentro algo realmente bueno. Y sucedió: me encontré por ahí este disco de remixes de la banda inglesa (específicamente de su obra maestra “Gravity the Seducer”), con una versiones mas bailables de algunas de mis canciones favoritas de todos los tiempos (como White Gold).

Grandes Remixes de grandes canciones, de un gran disco y de una gran banda. ¿Qué más le puedes pedir a la música electrónica?…

The four tracks premiering here show how far the producers pushed the source material. For instance, the Tarsius remix of “White Gold” has a more aggressive thumping than the original, making it both menacing and suitable for the club.

While “White Gold” is more anchored to the rhythm, SONOIO presents “Transparent Days” in a significantly louder, dirtier mix, highlighting Ladytron’s shoegaze influences.Ladytron has continually pushed their own boundaries from record to record. Gravity the Seducer Remixed shows how far other artists can push it, and that turns out to be pretty far indeed…

http://bit.ly/1ImEjSY